¿Por qué es importante incluir las TI en las Pymes?
En este post podrás leer:
En este primer post, mencionaré las bases sobre las que se cimientan las TI. «Construye tu casa sobre roca, no sobre arena» (Mateo 7, 24-27).
Antes del qué, cómo, cuándo o donde, mencionaré el por qué.
Vivimos en cambios constantes y los negocios no quedan excluidos. Ante el dinamismo del mercado, la fluctuación económica y la globalización, adaptarse es obligatorio y las TI son un medio para lograrlo.
Estudios realizados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre las Pymes, cita que 82% de ellas desaparecen antes de 2 años porque no fueron rentables y sólo el 6% de estas en México utilizan TI.
El principal reto de las Pymes y Emprendedores es vender más, las grandes empresas pueden sobrevivir a la disminución de ventas dos o tres años, pero los dos primeros no.
¿Las TI son un gasto, una vanidad o moda pasajera?
Cualquier negocio invierte en mobiliario, equipo, publicidad, servicios y otros elementos más para desarrollar y operar procesos.
En 13 años de experiencia comercial atendiendo a clientes diversos (desde Residenciales hasta Corporativos), sigo observando ser una práctica muy común invertir poco o nada en las TI.
Con la cantidad de información y facilidad de acceso que tenemos en pleno siglo XXI, haría impensable que esto pasara, pero es la realidad.
Ven a las TI como un gasto, una vanidad o una moda pasajera.
Una herramienta para hacer más rentable tu Pyme: TI.
La implementación de TI en tu negocio te ayudará a:
- La gestión, operación, administración e innovación.
- La transformación y evolución de productos y servicios que vendes.
- Mejorar la calidad de servicio a tus clientes (reducción en la respuesta e incremento en la satisfacción del mismo).
- La implementación de cambios para adaptarse al entorno económico y comercial que se tenga en ese momento.
- La mejora continua en procesos y modelo de negocio, para generar a tus clientes valor añadido.
- Reducir costos.
- Diferenciarte de tu competencia.
- Vender más acercando tu oferta comercial donde quiera que este tu cliente aún en otra ubicación distinta físicamente.
- Incrementar su rentabilidad (+ROI).
Las Pymes o Emprendedores no demandan los mismos recursos que una corporación, pero las TI son adaptables al tamaño, presupuesto y necesidades de cualquier cliente de forma rápida, escalable y sostenible.
Conclusiones.
Hoy día no basta beneficiarte de la tecnología, debes considerar anticiparte a los retos y cambios del futuro apalancándote de ella.
¿Dejarías el destino de tu vida a la suerte? Verdad que no, entonces: ¿por qué si dejarías a la suerte el destino, rumbo y éxito de tu negocio?
Por experiencia te digo que no existe fórmula, metodología o hechizo que garanticen evitarlo, sin embargo, las TI te ayudan a evitar que este muera en corto tiempo.
Los negocios que ya usan las TI tienen más probabilidades de alcanzar su punto de equilibrio más rápido al vender más y por consecuencia seguir operando en el corto y largo plazo.
Y tú: ¿qué piensas de utilizar las TI dentro de tu negocio propio?
Comparte tu opinión en la caja de comentarios :-)
Estimado Manfred, en México el 95% de la empresas son PYMES, en mi experiencia de 25 años proporcionando servicios contables y análisis financiero a MYPYMES he comprobado que la inmensa mayoría ve este tema como un «gasto» no como inversión, salvo muy pocas excepciones que invierten en sus controles. Me atrevo a comentar que estos que ven como gasto las TI, son los que duran menos en el mercado.
Hola Simon, coincido contigo y resalto 2 puntos de tu comentario:
* Ven la mayoria como un gasto.
* Los que menos invierten en TI, son los que cierran sus puertas más rápido.
Saludos, un abrazo.